NOTICIAS

Detalles

TIEMPO DE LECTURA

1 min

CATEGORIA

News

AUTOR

Bernardita

TOPIC

Consejos

Jardines que dan Vida

Estamos felices y muy motivados. Nuestro proyecto comienza a ser una realidad. El 11 de mayo comenzamos la ejecución del proyecto de Las Hermanitas de los Pobres de Viña del Mar.

Equipo de voluntarias visitando la Residencia del Sagrado Corazón en Ñuñoa.

Logo Programa Jardines que dan vida

hemos logrado:

Proyectos completados
0
Personas mayores beneficiadas
+ 0
M2 de nuevos Jardines Que Dan Vida
+ 0

Nuevo Proyecto:

Jardín el refugio de los sueños, Temuco.

Este 19 de noviembre marca el inicio de un proyecto transformador en el Hogar Elisa Luna de Mora en Temuco. Jardines que dan Vida comienza la creación de 'El Refugio de los Sueños', un espacio verde que será mucho más que un jardín: será un regalo de vida, naturaleza y bienestar para nuestros adultos mayores.

Con el compromiso de entregar este espacio antes de Navidad, nuestro equipo trabajará para transformar este sueño en una realidad tangible. Cada planta, cada flor y cada rincón verde será diseñado pensando en crear un oasis de paz y conexión con la naturaleza para los residentes del hogar.

JARDINES QUE DAN VIDA

Jardines que dan vida, es un programa que se desarrolla en residencias de personas mayores y busca darles a sus residentes un espacio especialmente diseñado para sus necesidades.

Los espacios serán accesibles y seguros, estimulantes desde el punto de vista sensorial, con características que promuevan la socialización y permitan desarrollar actividades de estimulación cognitiva. Serán espacios que estimulen en forma integral a las personas mayores.

El programa cuenta con el apoyo de paisajistas voluntarias de la Fundación, que junto a Amigos de los Mayores y los equipos técnicos, desarrollan propuestas para estos nuevos espacios.

Si necesitas más información, escríbenos a contacto@amigosdelosmayores.cl

Jardín de la Esperanza, Hogar Hermanitas de los Pobres, Viña del Mar.

Jardines que dan Vida en Hogar Hermanitas de los pobres de Viña del Mar

El sueño de contar con un área  verde accesible, que les permita a los residentes realizar actividades de estimulación al aire libre y socializar entre ellos, se ha convertido en el Jardín de la Esperanza, bautizado así  por los residentes del lugar.

El jardín de la Esperanza fue inaugurado el sábado 27 de abril de 2024, con la presencia de residentes, religiosas y personas cercanas que quisieron celebrar este momento.

Jardín de la Esperanza, Hogar Hermanitas de los Pobres, Viña del Mar.

Jardines que dan Vida en Residencia del Sagrado Corazón, Ñuñoa

El sueño de contar con un área  verde accesible, que les permita a los residentes realizar actividades de estimulación al aire libre y socializar entre ellos, se ha convertido en el Jardín de la Esperanza, bautizado así  por los residentes del lugar.

El jardín de la Esperanza fue inaugurado el sábado 27 de abril de 2024, con la presencia de residentes, religiosas y personas cercanas que quisieron celebrar este momento.

Si quieres apoyarnos a que estos proyectos se hagan realidad, te invitamos a donar.

Ir al contenido